Walter Leyva, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, brinda algunas recomendaciones para que las empresas puedan sobrevivir al periodo de cuarentena que afecta sus ingresos. Los detalles en el siguiente artículo de Gestión.
"Lo primero es mantener la pasión empresarial, conservar la calma aunque el flujo de caja esté siendo afectado. Es muy importante el enfoque de persona, continuar siendo un líder, mostrar optimismo y estar atento a nuevos enfoques. Luego, se debe tener una estrategia de comunicación que les permita seguir en contacto con sus colaboradores, clientes y proveedores", expresó.
Asimismo, recomendó concentrarse mucho en los clientes, evaluarlos y saber que, tras el aislamiento, probablemente compren menos lo que afectará la expectativa del flujo de caja.
En la misma línea señaló que los microempresarios deben ser cuidadosos con los precios que fijan. "Las personas buscan precios justos, lo que obliga a los negocios a revisar sus márgenes de venta y no ser especulativos en el costo de sus bienes o servicios", refirió.
Además sugirió tener en cuenta la cadena de suministros pues las pequeñas empresas son un eslabón principal.
"Estar pendiente de las materias primas de cada comercio, si se mantendrá los insumos o habrá escasez, ya que un cambio podría variar el giro del negocio. Otra clave será reinventarse, revisar la posibilidad de un servicio o producto complementario, mencionó",
Comments